lunes, 22 de marzo de 2010

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

Antes del cuerpo principal del proyecto de cada grupo se debería incluir una introducción con los siguientes apartados:
SONDEO PREVIO- TRABAJO DE CAMPO SOBRE POSIBILIDADES

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

TIPO Ámbito (nivel personal, social, institucional)

Temporalización (mensual, anual, indefinido)

Fines (vida cotidiana, empresa, conocimiento)

OBJETIVOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO


CONTEXTO

Detección de necesidades

Quiénes lo realizan

A quién va dirigido

Qué necesidades cubre

Otras experiencias similares en el sector


RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Recursos Humanos: Perfil de las personas participantes

Recursos de formación:

  1. Relación con contenidos curriculares de la etapa anterior

  2. Otra formación complementaria

Recursos materiales

Recursos públicos (subvenciones, becas, relación con las administraciones)


IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PROYECTO

Huella ecológica producida

Medidas de reducción de impacto


EVALUACIÓN

Criterios de evaluación del proyecto

Evaluación del trabajo de los grupos


lunes, 22 de febrero de 2010

Calendario Fin de Curso


El calendario fin de curso que proponemos es el siguiente:
Hasta el 29 de marzo: Elaboración del proyecto y de los informes individuales y de grupo correspondientes a la segunda evaluación. Dichos informes se entregan en formato pdf y se publican en el blog del grupo.
Hasta el 19 de abril: Elaboración de:
* Proyecto final en formato pdf.
* Presentación.
* Informes finales individuales y del grupo en formato pdf.
Días de presentación pública del proyecto:
26 de abril, 10 y 17 de mayo.

lunes, 8 de febrero de 2010

Informe de mediados del 2º Trimestre




El plazo para entregar el informe de la marcha del grupo y de los logros conseguidos en el Proyecto hasta la fecha terminará el próximo día 15 de Febrero. El modo será mediante una entrada en el blog y si se presenta algo del Proyecto en formato pdf. Este archivo se incluirá en el blog o se mandará a la dirección del profesor: profeinformatica2000@gmail.com.
Otra tarea de la que se debe informar es investigar si en la Biblioteca de nuestro centro existen ejemplares que puedan interesarnos en nuestro Proyecto Integrado.
El resultado de la investigación debe reflejarse en el blog del grupo o enviar por correo antes del 23 de Febrero.

domingo, 17 de enero de 2010

Programa Geogebra





Cuanto más conozco GeoGebra más idóneo me parece para el aprendizaje de las Matemáticas en los niveles de Secundaria, Bachillerato y primeros cursos de la Universidad. Geogebra es un software de matemática para educación en todos sus niveles, que reúne dinámicamente, aritmética, geometria, álgebra y cálculo. Ofrece múltiples representaciones de los objetos desde cada una de sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas y hojas de datos dinámicamente vinculadas.

En tanto GeoGebra es un sistema de geometría dinámica (como Cabri o SketchPad Geométrico) centrado en el tratamiento dinámico de objetos geométricos, sustenta la idea de conectar representaciones geométricas, algebraicas y numéricas interactivamente . Permite realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, rectas, secciones cónicas como con funciones que, a posteriori, pueden modificarse dinámicamente. Por otra parte, se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejarse con variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como Raíces o Extremos. Así se pueden graficar funciones con facilidad, operar con deslizadores para investigar su comportamiento paramétrico, encontrar derivaciones así como hallar derivadas y usar comandos de la potencia de Raíz o Secuencia.

Os animo por lo tanto a descargarlo y a usarlo en vuestro aprendizaje de las Matemáticas.